Editado por Credo Ediciones, a fines de este mes aparecerá mi libro, fruto de mi tesis de Magister, denominado; " Más Allá de las diferencias: Teología de la Liberación y Doctrina Social de la Iglesia, un intento de Síntesis". Libro que se encuentra a la venta en el siguiente link. Aquí les dejo parte de la introducción al libro:
"La realidad de pobreza e injusticia que sufren muchos hombres y
mujeres de nuestro continente, y del mundo entero, es un grave desafío a la
conciencia de los creyentes, que interroga profundamente y llama a buscar
alternativas de solución concretas, desde la perspectiva de la fe y de la
acción cristiana militante. La necesaria promoción de la persona, inspirada en
el mensaje evangélico, ha urgido diversas respuestas al acontecer socio,
político y económico, que buscan liberar de la condición de opresión –
negación, en la que viven millones de hermanos nuestros, que son, a la luz de
la fe, “los rostros concretos de Cristo que nos cuestiona e interpela.”
Históricamente se han dado dos
mediaciones que han intentado dar una respuesta de la problemática, antes
descrita, desde el compromiso cristiano; la Doctrina Social de la Iglesia y la
Teología de la Liberación.
Las páginas que siguen a continuación,
pretenden analizar los aportes que la Teología de la liberación ha realizado a
la ética social Cristiana, expresada en la Doctrina Social de la Iglesia, en el
contexto eclesial, y como respuesta a la realidad de pobreza e injusticia que
sacudían el continente en las últimas décadas del siglo recién pasado. Este análisis se hará siguiendo los
principales temas que recogen la obra de uno de los exponentes de esta
corriente teológica latinoamericana; Leonardo Boff. Nuestra intención es
recoger, una vez aquietadas las aguas y decantada la controversia, los
principales tópicos que esta disciplina teológica ha entregado a la reflexión
social de la Iglesia y a la vivencia de la fe latinoamericana. Más que abordar
las grandes diferencias, será nuestro propósito destacar la necesaria
complementariedad y contribución de esta última a la Doctrina Social de la
Iglesia, tratando de superar la comprensión de ambas como paralelas y
antagónicas entre sí.
Sabemos que la empresa que nos
proponemos tiene muchas limitaciones. Pero queremos asumirlas por amor a la
verdad y a la Iglesia. Como legado en el que las futuras generaciones pueden ver la acción de Dios caminando en
nuestra historia. Limitaciones que quieren ser asumidas por respeto al esfuerzo
de muchos cristianos que, inspirados en una fe que se indigna ante la pobreza y
humillación de tantas personas, es capaz de esbozar caminos de salida y
concreciones del amor al prójimo en la práxis histórica.
En el transcurso de los acontecimientos hubo quienes afirmaron que ambas
disciplinas eran antagónicas entre sí y las confrontaciones entre sus
representantes se hizo cada vez más aguda y poco conciliadora. Sin embargo,
creemos que la teología de la liberación, lejos de las interpretaciones mal
intencionadas, ha sido un aporte real y concreto, a partir de la pastoral
liberadora de la Iglesia latinoamericana, a la Doctrina moral social de la
Iglesia católica universal, especialmente en lo que dice relación con el
compromiso social concreto, en la reflexión de la experiencia creyente en
diálogo permanente con las ciencias humanas y sociales, en la irrupción de los
pobres como sujetos activos de su propia liberación, en la lucha por la
justicia y la promoción humana, en el servicio y construcción del reinado de
Dios en el ahora histórico como preludio del reino definitivo al que nos llama
Jesús.
Creemos que la fe cristiana tiene mucho que decir en el quehacer
sociopolítico y económico de América latina. Que las opciones que se realizan
deben favorecer la promoción y liberación de los seres humanos y deben estar iluminados por la justicia y la
caridad cristiana, inspiradas en el Evangelio y la moral que nace de él.
En un primer momento de nuestra investigación, queremos situar el
contexto histórico en el que surge la Teología de la Liberación, ya que ella se
enmarca dentro de un entramado amplio y complejo, que es preciso recorrer para
poder descubrir su originalidad y novedad en el acontecer histórico. En este
capítulo nos podremos dar cuenta de la realidad de pobreza y marginación que
vive el continente, así como los intentos por salir de el. Trataremos de ver
cuáles han sido las principales dificultades económicas por las que atravesaba
el continente. Veremos que, a pesar de las buenas intenciones, nuestros pueblos
vivían una situación de explotación e iniquidad que se vieron agravadas por la
imposición de políticas neoliberales de ajuste estructural, con escasa
inversión social y el pago de millonarias deudas que relegaron a nuestros
países a desigualdades sociales y económicas nunca antes vistas.
Esta situación se ve profundizada con la emergencia, en nuestro
continente, de regímenes totalitarios que, inspirados en la Ideología de
Seguridad nacional, llenaron a nuestros pueblos de hambre, horror y muerte
sistemáticas. En la década de los noventa asistimos a la vuelta de la
democracia, con un fuerte acento en lo económico, que provoca la apatía y el
desencanto por los temas que son comunes a todos los ciudadanos y consensos
cupulares que son característicos de los regímenes latinoamericanos.
En este mismo contexto nos detendremos a mirar la situación de los
indígenas y campesinos y las políticas sociales que se implementaron en el
continente en el período que hemos seleccionado. Veremos que aún queda mucho
camino por recorrer para poder alcanzar el sueño de encontrarnos con una
sociedad más justa y fraterna.
Por otro lado, nos detendremos en los cambios que ha provocado el
binomio modernidad / modernización en la constitución social de nuestras
sociedades. En lo cultural, las nuevas
transformaciones en la esfera económico social y el auge de las tecnologías de la información
que traen consigo una nueva forma de enfrentarse al mundo, serán los temas que
intentaremos vislumbrar como principales cambios culturales que nos acontecen.
Para terminar el capítulo, y como introducción al tema que nos ocupa,
haremos una mirada global a los cambios eclesiales. Desde la novedad y vuelta a
las fuentes del Concilio Vaticano II, y su nueva manera de concebir la Iglesia
abierta al mundo, y su concreción y adaptación a la realidad latinoamericana en
las conferencias de Medellín y de Puebla respectivamente. En este mismo
contexto introduciremos a la teología de la Liberación como expresión de esta
nueva forma que tienen los cristianos de enfrentarse con el mundo y de
responder a las inquietantes realidades que sufre el continente.
En el segundo capítulo, intentaremos definir lo específico de cada una
de estas disciplinas. Ello nos permitirá determinar los campos de acción
propios de cada una y las grandes líneas de reflexión y de interpretación que
tienen de la realidad. Posteriormente, evaluaremos el estado de las relaciones
entre los representantes de la misma y veremos si, en realidad, podemos hablar
de una complementariedad entre ambas disciplinas o simplemente son antagónicas
entre sí y sin ninguna posibilidad de convergencia.
El tercer capítulo es, más bien, propositivo. Pretende elaborar un
elenco de posibles aportes que consideramos importantes y que han sido, o
pueden ser, introducidos en la reflexión social de la DSI. Aportes que se hacen
desde la lectura de Leonardo Boff y algunas de sus obras. No queremos agotar en
ese análisis el tema, sólo pretendemos motivar la valoración que hace falta de
esta corriente teológica y que tan bien le puede hacer a la memoria histórica
de nuestra Madre Iglesia.
Concluiremos con la síntesis de
estos aportes y que nos permitirán dar cuenta de que más allá de las
diferencias, hay algo mucho más profundo que une a estas dos formas de
explicitar el mensaje evangélico, que nos llama a construir un mundo más justo,
más fraterno, más solidario y en paz."
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario.